Cuando se trata de la deportes o la práctica de actividades al aire libre, especialmente en entornos de campo o rurales, son muchos los que precisan de un coche con ciertas capacidades 4×4 que les permita llegar a los puntos donde se desempeñen este tipo de acciones, lo que no significa forzosamente tener que adquirir un todoterreno de pura cepa, que además actualmente debido a que sólo quedan unos pocos a la venta en España de corte exclusivo, implica tener que desembolsar una cuantía que rondará los 80.000 euros, como mínimo.
Es por ello que coches como el que queremos destacar con estas líneas podrían cubrir un nicho de mercado que, a decir verdad, no tiene en España demasiadas alternativas. Y es que, con la altura libre al suelo que un SUV, protecciones por toda la parte baja de la carrocería y un sistema de tracción 4×4, serán muchos los que tengan de sobra para dejar atrás los puntos más complicados de los caminos a recorrer para dar comienzo a la práctica de su afición.

Nissan X-Trail
Imágenes del Nissan Rogue Rock Creek






Se trata del Nissan Rogue Rock Creek, un coche que representa la delgada línea que separa a un SUV tradicional de un todocamino, dos conceptos que deberíamos empezar a separar para encasillar en una categoría a los que nunca deberán ni saldrán de asfalto, y en otra a aquellos que sin ser todoterrenos, sí que están pensados para lidiar con muchas situaciones complicadas fuera del mismo.
Aunque su denominación en España no suene a muchos, lo cierto es que el Rogue es, en esencia, el mismo coche que conocemos aquí como Nissan X-Trail. De hecho, la actual generación del SUV familiar japonés fue primero lanzada en el mercado norteamericano con el nombre Rogue antes de hacer su desembarco en Europa con ajustes específicos para este lado del Atlántico. Este detalle no es menor si consideramos que Estados Unidos es uno de los mercados clave para la marca nipona, lo que explica también la existencia de versiones como esta Rock Creek, concebida para responder a la demanda estadounidense de coches con estética y mejores capacidades todoterreno que la variante normal.
Para afrontar ciertos camino, no hacen falta las extremadas capacidades (ni el desembolso) de un todoterreno puro.
Presentada el pasado año, no está previsto esta edición especial llegue a Europa, aunque lo cierto es que Nissan ya ha presentado en nuestro continente una variante de enfoque similar denominada X-Trail Overlander que podría llegar a ser comercializada en algún momento. Aun así, la propuesta del Rogue Rock Creek va un paso más allá, tanto por su presencia estética como por algunos componentes técnicos.
Entre los elementos que más llaman la atención del Rock Creek destaca su parrilla delantera acabada en negro piano, rematada con detalles plateados que acentúan su robustez visual. A ello se suman detalles decorativos en un intenso color Lava Red (presentes en el logotipo frontal, el splitter, los retrovisores y las barras del techo) que subrayan su carácter off-road. Este mismo color aparece también en las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, que para los estándares actuales son de pequeño tamaño, pero muy acertado para salir del asfalto. Están acabadas en color negro satinado y envueltas con unos neumáticos específicos para todoterreno: unos Falken Wild Peak en medidas 235/65R17.
Son casi 21 centímetros de altura libre al suelo los que tiene de margen su carrocería.
Otro de los aspectos clave que lo separa de un SUV tradicional es su altura libre al suelo: con 20,8 centímetros, mejora notablemente sus capacidades fuera del asfalto y permite afrontar con más confianza terrenos irregulares para, con ello, prevenirse de roces y toques de piedras o salientes. La oferta cromática también del Rogue Rock Creek también se desmarca del Rogue convencional con los colores Everest White, Super Black, Boulder Gray y Baja Storm.
En lo que respecta al apartado mecánico, el Rogue Rock Creek sólo está disponible en EE.UU. el motor de gasolina 1.5 VC-Turbo con más de 200 CV, sin variaciones frente a otras versiones del Rogue en el mercado americano, aunque en este caso sólo está disponible con la tracción AWD. Esto contrasta con el panorama europeo, donde el X-Trail únicamente se ofrece con mecánicas híbridas e-POWER y sistemas de tracción e-4ORCE, una tecnología que, por el momento.
Puesto de conducción del Nissan Rogue Rock Creek.
En el habitáculo, el Rock Creek también ofrece algunas diferencias que lo desmarcan de la versión normal del Rogue. Los asientos, tapizados en cuero sintético resistente al agua, cuentan con calefacción de serie y un diseño exclusivo con costuras en contraste en color Lava Red, a juego con los detalles exteriores. A esto se suma un sistema de visión periférica inteligente 3D HD con función de vista off-road, que permite detectar obstáculos alrededor del vehículo hasta 20 km/h, algo especialmente útil en caminos estrechos o con poca visibilidad.
Por tanto, aunque el Nissan Rogue Rock Creek esté por ahora reservado al mercado americano, su concepto podría tener sentido en nuestro mercado ante la ausencia de todoterrenos aseequibles o relativamente asequibles, especialmente para quienes buscan un coche familiar que no renuncie a ciertas capacidades fuera del asfalto. En un contexto donde la oferta de auténticos todoterreno es cada vez más reducida y cara, propuestas como esta abren una interesante vía intermedia que bien podría encajar en nuestras carreteras… y caminos.
Imágenes del Nissan Rogue Rock Creek





