La situación de Stellantis en Italia es realmente preocupante. El mayor fabricante de coches del país, fruto de la fusión entre Fiat Chrysler Automobiles y el Grupo PSA, está fabricando muy pocos coches. Durante el primer trimestre de 2025, la producción cayó a su nivel más bajo en casi siete décadas. Una situación alarmante que podría solventarse en buena parte con un solo modelo, aunque no llegará hasta finales de año.
El peor primer trimestre desde 1956
La producción de turismos y vehículos comerciales de Stellantis en Italia disminuyó un 36% en el primer trimestre de 2025, hasta las 109.900 unidades, según ha publicado el sindicato italiano FIM-CISL. No se registraba una producción tan baja desde el primer trimestre de 1956 (por entonces no existía el conglomerado Stellantis, ni siquiera FCA). Aunque preveían que los datos no iban a ser buenos, ni siquiera el propio sindicato esperaba una cifra «tan negativa», según reconocen en su informe trimestral.

Fiat 500e
La actividad se redujo en todas las plantas de Stellantis en Italia, en algunos casos con caídas a plomo. Por ejemplo, la producción de Maserati se desplomó un 72%, hasta las 1.033 unidades. Y la de Alfa Romeo cayó un 52%, hasta las 10.104 unidades. Y no son las peores.
En Italia se fabrica también el Dodge Hornet, un mellizo del Alfa Romeo Tonale que es uno de los pocos modelos que Stellantis fabrica en Europa para el mercado norteamericano. La producción del Hornet cayó un 80%, hasta las 1.356 unidades. Exceptuando los que se envían a Canadá, el resto de la producción se exporta a Estados Unidos, así que los aranceles de Trump le afectan de lleno.






No se prevé mejoría a corto plazo
Ahora mismo la industria del automóvil está en medio de una ‘tormenta perfecta’ y las fábricas italianas de Stellantis son especialmente vulnerables. Y los sindicatos no creen que las perspectivas mejoren este año, por tres motivos fundamentalmente: los aranceles de Donald Trump, que podrían reducir todavía más la producción; la escasa demanda del Fiat 500 eléctrico, y la falta de nuevos modelos hasta, al menos, finales de año.
Los nuevos modelos que hay previstos no empezarán a tener un impacto en las fábricas hasta bien entrado 2026. El nuevo Alfa Romeo Stelvio se ha retrasado respecto a los plazos previstos, y comenzará a producirse a principios de 2026. La otra gran esperanza está puesta en el Fiat 500 híbrido, que llegará un poco antes.
El nuevo Fiat 500 híbrido está llamado a salvar los muebles
El Fiat 500 de la generación anterior fue un exitazo para la marca italiana. Llegó a tener un pico de producción de unas 70.000 unidades anuales, y en la fábrica de Mirafiori trabajaban a pleno rendimiento. Los italianos estaban contentos. Pero Stellantis decidió que el nuevo Fiat 500 sería exclusivamente eléctrico y llegaron los problemas.
El año pasado, las ventas de coches eléctricos en Europa cayeron un 5,9%. El dato no fue bueno, pero no justifica el escasísimo éxito del Fiat 500 eléctrico, cuya producción tuvo que suspenderse en verano, septiembre, octubre y a finales de 2024 (se reanudó el 8 de enero de 2025). Su precio y unas prestaciones no demasiado competitivas tienen más culpa de la baja demanda. Esto llevó a que Mirafiori, antaño buque insignia de la industria automovilística italiana, consiguiese en 2024 un récord histórico (negativo) de producción.
La gran esperanza para revertir esta situación es el Fiat 500 híbrido. Con un precio mucho más barato que la versión eléctrica, se espera que se venda en grandes cantidades, tanto en Italia como en el resto de Europa. Pero no comenzará a producirse hasta noviembre.
¿Qué podemos esperar del Fiat 500 híbrido?
La versión híbrida del Fiat 500 montará el motor 1.2 tricilíndrico de gasolina con hibridación ligera de 48 voltios. Es decir, será un mild hybrid con el mismo planteamiento que utilizan un buen puñado de modelos de Stellantis, desde el Citroën C4 Hybrid hasta el Opel Corsa, pasando por el Peugeot 2008 o el Alfa Romeo Junior Ibrida.
Por el planteamiento del coche, es lógico pensar que el Fiat 500 híbrido utilizará una de las variantes menos potentes, quizá la de 110 CV de potencia. En cualquier caso, son motores con consumos muy ajustados y en España tienen la etiqueta ECO.
En cuanto al precio, es razonable pensar que el Fiat 500 híbrido más barato estará por debajo de los 20.000 euros. Todavía no sabemos cuánto costará exactamente, pero en cualquier caso será significativamente más barato que el actual 500 eléctrico, cuya versión más asequible parte de 26.500 euros.
Imágenes Fiat 500e Armani, Kartell y Bvlgari






Imágenes Fiat 500e





