ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

8 MIN

Menos de 19.000 euros, hasta siete plazas y muchísimo espacio. Probamos el SUV por el que merecía la pena esperar a 2025 para comprar coche

Hasta siete plazas en menos de 4,40 metros. Etiqueta C, ECO o CERO de la DGT. Motores híbridos o eléctricos, muchísimo espacio y un precio inferior a 20.000 euros.
Es el Citroën C3 Aircross, es completamente nuevo y quiere reventar el mercado de los SUV con una propuesta bastante curiosa. En esta primera prueba os lo vamos a enseñar con todo el detalle que nos sea posible – en el poco tiempo que hemos tenido a sus mandos – y además, queremos comprobar qué diferencias existen con respecto al Opel Frontera, su hermano mellizo, que ya ha pasado hace unas semanas por Diariomotor.

Vista frontal y lateral del nuevo Citroën e-C3 Aircross, destaca su diseño moderno y robusto.
18.990 € Ahorra 300 €

Arquitectura de segmento B para un SUV compacto de pleno derecho

El Citroën C3 Aircross está construido sobre la plataforma Smart Car de Stellantis, una arquitectura modular diseñada para coches del segmento B. Sin embargo, por dimensiones y espacio interior, este todocamino de 4,39 metros es un SUV compacto de pleno derecho, creciendo de forma notable con respecto al anterior C3 Aircross, un pequeño SUV urbano. El Aircross comparte parte de su diseño con el Citroën C3, con un frontal con ópticas similares, una parrilla de tamaño generoso y formas bastante angulosas. Su perfil es muy cúbico, pero con voladizos cortos y detalles que aligeran su diseño, es un vehículo proporcionado.

El Opel Frontera es el hermano mellizo del Citroën C3 Aircross. Comparten todo menos diseño interior y parte de su estética

Por detrás es función sobre forma. Su zaga está cortada a cuchillo, y el toque de diseño lo ponen sus pilotos y el gran logotipo de Citroën. Al menos, aquí no han reemplazado el logotipo por una palabra. El C3 Aircross tiene en el Opel Frontera a su hermano mellizo, con una filosofía asequible muy similar. Comparten plataforma, mecánica, dimensiones y muchos paneles de carrocería, pero su interior es bastante diferente, como veréis a continuación.

Fotos del Citroën C3 Aircross

Un interior amplísimo con posibilidad de tener siete plazas

Si estás familiarizado con lo último de Citroën, el interior del C3 Aircross te resultará muy familiar. Es casi calcado al interior del Citroën C3, con quien comparte un peculiar salpicadero, con un volante pequeño y una instrumentación escueta en posición superior. En cierto modo, recuerda al sistema i-Cockpit de Peugeot, cocinado «a la low-cost». Sus asientos son muy cómodos y de buena tamaño y gracias a las formas cúbicas del coche su visibilidad es francamente correcta.

Su instrumentación es un Head-Up Display, que ofrece la información justa y necesaria de viaje

La pantalla central de 10,25″ está en una posición óptima, es fluida y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Está en la media del segmento y es correcta para un coche lanzado en 2025. En el acabado básico carecemos de serie de pantalla central, que es reemplazada por un soporte universal para teléfonos y una conexión Bluetooth. Es una solución idéntica a la adoptada en el Citroën C3 de acceso y el Opel Frontera. Un punto donde sí difiere del Opel Frontera es en lo tocante a sus calidades.

El Citroën C3 Aircross es un coche de calidades modestas, por debajo de la media del segmento. Todo es plástico duro, a excepción de una zona con tela acolchada, situada en mitad del salpicadero, y un símil de cuero en sus puertas. Pero son plásticos bien ajustados, y con mejor acabado que los del Opel Frontera, claramente inferiores a los del Citroën. La marca abusa algo del «negro piano» en la consola central, pero os puedo garantizar que no es un interior desagradable. No obstante, lo mejor son sus plazas traseras.

La posición de los asientos es más natural en los híbridos/térmicos, que carecen de una batería bajo el habitáculo

Son amplísimas en todas sus cotas, especialmente teniendo en cuenta lo pequeño que es el C3 Aircross. En la versión híbrida nos sentaremos de forma más natural, ya que en el eléctrico la posición de la batería (bajo el habitáculo) nos obliga a llevar las piernas flexionadas. La banqueta es relativamente ancha y la plaza central resulta aprovechable. No obstante, todos los mimos a los ocupantes se resumen en tomas de carga y los bolsillos de los asientos.

No os he podido enseñar un C3 Aircross con siete plazas, pero os puedo asegurar que son plazas muy pequeñas que anulan el espacio de carga cuando están levantadas. La propia marca reconoce que pensadas para niños, y en trayectos cortos. Su maletero cubica 460 litros de volumen y además de formas regulares, es muy aprovechable. Tiene un fondo a doble altura y la única pega que podemos ponerle es que su boca de carga no está completamente tapizada en plástico, además de estar a una altura ligeramente superior al óptimo.

Con las siete plazas desplegadas, el maletero del C3 Aircross es inexistente

En los siete plazas, el maletero se ve reducido hasta los 330 litros cuando la tercera fila está plegada, ya que perdemos profundidad en el espacio de carga.

Al volante del Citroën C3 Aircross 2025

Estamos al volante del Citroën C3 Aircross y la versión que estamos llevando es la eléctrica, con 113 CV y una batería LFP de 44 kWh. Hay más mecánicas disponibles en la gama, que te contamos a continuación. Además de esta versión eléctrica, el C3 Aircross se vende con dos mecánicas térmicas. La primera es un motor 1.2 turbo de 100 CV de potencia y cambio manual de seis relaciones. Es un motor sin hibridación, con un consumo de 5,9 l/100 km y etiqueta C de la DGT. El motor más interesante es el híbrido.

Un motor 1.2 turbo con distribución por cadena y 136 CV, asociado a un motor eléctrico de 28 CV, integrado en el cambio automático de doble embrague y seis relaciones. Consume 5,3 l/100 km y tiene la preciada etiqueta ECO de la DGT. El C3 Aircross que he podido probar es el eléctrico: es refinado, es silencioso y tiene potencia más que suficiente para un uso diario, aunque un vistazo a sus datos técnicos revela un 0 a 100 km/h de casi 13 segundos. Para un uso urbano, este eléctrico es ideal, limitado, eso sí, por sus escuetos 303 km de autonomía WLTP.

Las versiones híbridas con etiqueta ECO serán las más vendidas, y las que mas sentido tienen

El C3 Aircross es un coche cómodo, y lo es gracias a la clásica suspensión de topes hidráulicos progresivos de Citroën, que sacrifica precisión y paso por curva en favor de la mejor comodidad del segmento y mucho mimo a sus ocupantes. En este punto hay una clara diferencia en el Opel Frontera y el Citroën C3 Aircross, siendo el alemán un coche con una orientación claramente más dinámica. En cuanto a aislamiento son coches muy similares. Aunque tengan algunas soluciones claramente low-cost, en este punto no se ha escatimado.

Son coches más silenciosos que la media del segmento, a nivel de sonido de rodadura y sonido del motor, siendo ligeramente más notable el sonido aerodinámico. No te va a divertir en una zona de curvas, su dirección apenas dice nada y su motor no tiene mucha personalidad, pero siendo honestos, no son cualidades importantes en un SUV familiar como este y desde luego, son irrelevantes cuando estás llevando a los niños al colegio.

Precios y equipamiento

La gama del Citroën C3 Aircross se estructura en los acabados You, Plus y Max. El acabado básico carece de pantalla para el sistema de infotainment y el acabado más equilibrado es el intermedio, donde ya tenemos una pantalla de 10,25″, climatizador y elementos de equipamiento necesarios, como cámara de marcha atrás. Sus precios arrancan en 18.990 euros para un C3 Aircross You con motor de gasolina de 100 CV. Estos precios implican financiar la compra del coche y aceptar ciertas condiciones financieras.

Los C3 Aircross ya están a la venta y llegarán de forma inminente a la red de concesionarios de Citroën en España

Conclusiones

Lo que ofrece Citroën con el C3 Aircross es un producto sin complejos. Sus acabados no te van a impresionar, sus prestaciones tampoco, y su tecnología es simplemente suficiente para un producto del año 2025. Sin embargo, su espacio interior, la posibilidad de tener siete plazas y su precio sí levantan mas cejas. Este es un producto que baja al barro, para pelearse con los productos chinos y las propuestas más low-cost del mercado. Citroën siempre ha estado cómoda en este terreno, y con una gama mecánica perfectamente adaptada a lo que el mercado demanda, todo apunta a que estamos asistiendo al nacimiento de un futuro superventas para la marca.

Fotos del Citroën C3 Aircross

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Vista frontal y lateral del nuevo Citroën e-C3 Aircross, destaca su diseño moderno y robusto.
Logo de la marca citroen

Citroën C3 Aircross

Ahorra 300 €  18.990 €

El nuevo C3 Aircross combina la estética de un crossover con la modularidad de un MPV, ofreciendo hasta siete plazas. Se vende con una oferta de motores interesante y puede tener mucho equipamiento. Con ofertas tiene un precio muy razonable, siendo además de los más amplios del segmento.

Ficha Citroën C3 Aircross
Solicita tu oferta
Cargando...