Esto es la Toscana, y esto, es un Lamborghini Urus SE, la última evolución del super SUV italiano, ahora con 800 CV. En esta prueba no me quiero limitar a enseñaros esta máquina o transmitiros mis impresiones de conducción. Quiero ir más allá y averiguar si un SUV enchufable de 2,5 toneladas puede ser realmente deportivo, y descubrir si el trono de los super SUV tiene un nuevo rey, o se queda en mero aspirante. Si amas el motor, necesitas leer este artículo y ver el vídeo que te hemos preparado en YouTube.

Lamborghini Urus
Lamborghini Urus SE: un titán enchufable de 800 CV
El Lamborghini Urus ya ha pasado un par de veces por el canal de Diariomotor. Probamos una unidad en 2021, y en 2022 pude probar en circuito el Urus Performante, con sus 666 CV y su puesta a punto más deportiva. El Urus SE es el Urus del presente y el futuro: ha evolucionado a nivel estético y a nivel tecnológico, y ahora se presenta con una potente mecánica hibrida enchufable de 800 CV de potencia.
El SE tiene unos nuevos faros LED matriciales, con una firma diurna diferente. Su capó ahora es más largo, y de formas más suaves. De hecho, integra el logotipo, antes montado en una moldura. Cambia el diseño del paragolpes y la calandra, así como sus bajos, resultando en una mejora del 30% en la refrigeración de los frenos. En la zaga hay una nueva moldura que une ambas ópticas traseras, muy acertada en mi opinión, y un difusor rediseñado que aumenta en un 35% la carga aerodinámica. Función y forma, de la mano.
Fotos del Lamborghini Urus SE






Un interior digno de un caza de combate
El interior del Urus SE también ha sido actualizado con respecto a los anteriores Urus. La mayor novedad es esta nueva pantalla de 12,3″ para el sistema de infotainment, mas fluida, más intuitiva y con una interfaz similar a la que estrenó el Lamborghini Revuelto. También cambian los aireadores, así como algunas molduras, algunos paneles del salpicadero y parte de sus asientos. No analizaremos sus plazas traseras o maletero pues el coche ya lo hemos probado en varias ocasiones y quiero poner el foco en sus cambios.
No os llevéis a equivocación: este es un interior de aspecto llamativo y agresivo, que nos hace sentir pilotos de un caza, pero es un interior de altísima calidad y con muchísimas posibilidades de personalización. Todo lo que tocamos se siente de primer nivel, y aunque algunos mandos nos recuerden que este coche se construye sobre la plataforma del Audi Q8, en ningún Audi vas a encontrar este maravilloso selector de modos de conducción. Casi parece que vamos a lanzar un misil.
Y dentro de este selector, tenemos una palanca para modos de conducción electricificados…
Electrificación al servicio de las altas prestaciones
Y es que este Urus SE es un híbrido enchufable, dotado con una batería de 25,9 kWh de capacidad y un motor eléctrico de 192 CV. Pero no os preocupéis, aquí sigue habiendo un V8 biturbo, con 620 CV de potencia. Unido al motor eléctrico mediante un cambio automático de convertidor de par y ocho relaciones, desarrolla 800 CV de potencia y 950 Nm de par motor. Suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos.
Resulta casi extraño conducir este Urus en modo eléctrico, en silencio. Ofrece 66 km de autonomía WLTP, y puede rodar en modo eléctrico a velocidades de hasta 135 km/h… Si la hasta que pisemos el pie derecho a fondo… o hasta que activemos otro modo de conducción. Ahí es cuando el V8 despierta rápidamente, el zumo de dinosaurio empieza a producir sonidos maravillosos y el dragón despierta. Podemos forzar la recarga de la batería usando el selector de modos de conducción, o podemos elegir que la batería vuelque toda su potencia al sistema de propulsión del coche, mediante el uso de la palanca derecha del selector central.
En los modos de conducción Sport y Corsa el coche se convierte en una máquina de acelerar y de devorar curvas. Empuja con muchísima fuerza y cuando hundimos el pedal derecho pasan unos instantes entre la respuesta instantánea del par eléctrico y la carga de los dos turbos del V8. Pero cuando empujan al unísono… mas te vale estar sujeto al volante. Me llama la atención la dureza de la suspensión neumática en los modos de pilotaje más agresivos, así como lo mucho que puedo leer la carretera a través del volante.
Este es un coche que transmite, con un paso por curva impropio de su peso, gracias a sus estabilizadoras activas y la tremenda anchura de sus neumáticos. Mención aparte merece también la frenada del Urus SE. Tiene discos carbonocerámicos de 440 mm en el eje delantero – idénticos a los de un Bugatti Chiron, los más grandes del mercado – con pinzas de 10 pistones. Son más grandes que muchas paelleras y detienen las 2,5 toneladas del coche de forma casi irreal. Irreal es un buen adjetivo para este coche.
El arsenal técnico que tiene en sus entrañas, sin ir más lejos, el diferencial trasero de control electrónico, sus cuatro ruedas directrices o su sistema de tracción total, logran doblar las leyes de la física a su voluntad. En una carretera muy ratonera sentiremos su peso y sus dimensiones, pero este coche mantiene el tipo ante deportivos muy serios. Y os lo digo con conocimiento de causa: conduje un Urus Performante en Vallelunga y sus tiempos eran idénticos a los del Porsche 911 GTS que conduje unas semanas antes en el mismo trazado.
Si tienes ganas de mas, que sepas que el Urus SE también tiene programas específicos para conducción todoterreno sobre arena, grava y nieve, que no hemos podido poner a prueba en esta ocasión.
Hay un nuevo rey en el mundo de los super-SUV
Conducir el Urus SE es una de esas experiencias que un amante del motor debe recibir con la mente abierta. Nos guste o no el mundo ha cambiado, y en ese contexto, coches como este super SUV son el nuevo vehículo aspiracional. Sí es muy pesado, sí, es muy grande y sí, yo también prefiero un V12 atmosférico. Pero es sorprendente lo bien que esta tanqueta se mueve, lo mucho que transmite a su conductor y cómo su mecánica enchufable está al servicio de un rendimiento dinámico superlativo – que tenga etiqueta CERO de la DGT es una discusión para otro día.
Como siempre, gracias de corazón por estar ahí, al otro lado de la pantalla, y gracias por llegar al final de esta prueba. Nos vemos pronto.





