No nos cansamos de señalar en Diariomotor la falta de todoterrenos de corte asequible en el mercado, no sólo en España, sino en toda Europa, realmente. Las normativas medioambientales y cómo repercuten estas en los sistemas de homologación de consumos y emisiones hacen que los fabricantes apenas tengan excusas para lanzar aquí 4×4 económicos, ya que aportan un reducido margen de beneficio y, además, no les ayudan a rebajar sus medias de emisiones por coche vendido.
Por esto mismo, dejando a un lado los todoterreno de tipo pick-up, los verdaderos todoterreno que tenemos a la venta en España parten cerca o por encima de los 80.000 euros de precio, y al contrario de lo que sucedía antaño, los fabricantes de mayor relevancia comercial en España, por esto mismo, ya no los tienen aquí a la venta, como por ejemplo Renault, aunque sí que tiene un 4×4 de carácter asequible a la venta en mercados emergentes y algunos muy cercanos al europeo, como el turco. Es el caso del Renault Duster.

Dacia Duster
Imágenes del Renault Duster






Imágenes del Dacia Duster






Si de primeras, a la vista, parece un Dacia Duster, es porque realmente lo es. De hecho los cambios que se han hecho sobre su diseño son los justos y necesarios, tanto que no cambia, siquiera, su nombre. Estéticamente se mantienen los faros y su firma lumínica, pero cambia de manera radical la parrilla para dejar claro que no se trata de un Dacia, al menos en términos comerciales, donde con unas letras de gran tamaño que ocupan la parrilla a todo lo ancho se lee perfectamente el nombre de Renault. Obviamente, también cambian los anagramas, tanto en la zaga como en las ruedas y el interior , donde aparecen nuevas tapicerías con la inscripción ‘Renault’ bordada en los asientos.
En el interior, el Renault Duster, aparte de los logos de Renault en el volante y los respaldos, no cambia. Equipa la misma instrumentación digital de 7 pulgadas y el sistema multimedia OpenR con pantalla central de 10,1 pulgadas, que aunque no tiene el sistema basado en Google Automotive como hacen casi todos los Renault, sí que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Los cambios entre el Renault Duster y el Dacia Duster no mínimos.
La gama de motores arranca con el 1.0 TCe ECO-G de 100 CV, compatible con gasolina y GLP, una mecánica que en la versión equivalente del Dacia Duster en España parte desde 19.290 euros. Por encima, se ofrece el motor 1.2 TCe Mild Hybrid de 130 CV, que añade un sistema de hibridación ligera de 48V. Esta versión es una de las que está disponible con tracción total y que convierten al Duster, más que en un todoterreno puro, en un capaz todocamino que puede suplir la necesidad de un 4×4 puro en muchos casos: no llega a ser un todoterreno puro, pero sí es capaz de ofrecer prestaciones fuera de asfalto muy superiores a las que serán capaces de explotar la mayoría de conductores. La variante más avanzada, por su parte, es la E-TECH Full Hybrid de 145 CV, aunque como sucede en España, por motivos técnicos no está disponible con tracción 4×4, de momento.
Es la presencia de un efectivo sistema de tracción 4×4, varios modos de conducción adaptados a la conducción fuera de asfalto y unas competitivas cotas todoterreno, lo que convierten tanto al Renault Duster como al Dacia Duster en un capaz todocamino: tiene casi 21,7 centímetros de altura libre al suelo, la misma que muchos todoterreno, además de unos ángulo de ataque, ventral y salida de 31, 24 y 36 grados, respectivamente.
El Renault Duster turco se ofrece con dos niveles de acabado: Evolution y Techno, alineándose en este sentido con la gama de modelos de Renault con los que comparte oferta. De hecho tiene mejoras muy significativas en cuanto a equipamiento con respecto al Duster español que muestra que sí que hay algo más que un rebranding tras su frontal, como la presencia del control de velocidad adaptativo o el asistente de cambio de carril. También cuenta con luces largas automáticas, cámara de 360 grados, cargador inalámbrico, asientos calefactables, detector de ángulo muerto o selector de modos de conducción, y como en el Duster español, faros LED, reconocimiento de señales, sensores de aparcamiento, tarjeta manos libres y volante calefactable.
Hace poco, para acabar, siguiendo con esta tendencia de renombrado de modelos para otros mercados, pasaba por la portada de Diariomotor un coche que potencialmente podría llegar a otras partes del mundo bajo la misma fórmula. Denominado ya como Renault Boreal, son muchos los que esperan (y quieren) que el recién llegado Dacia Bigster alcance su mercado bajo la marca de Renault, algo que podría llegar a suceder, realmente.
Imágenes del Renault Duster





