La electrificación avanza de forma imparable en el mundo del automóvil y eso también afecta a los todoterrenos. Sin embargo, un reputado 4×4 que ya había sido electrificado, ha decidido recuperar su motor térmico más sencillo e interesante. Por ello, si estás planteándote la compra de coches como el Land Rover Defender y el Toyota Land Cruiser, pero no quieres saber nada de motores eléctricos o baterías, toma nota de este esperado regreso en la gama del Jeep Wrangler.
El Jeep Wrangler recupera el motor 2.0 Turbo gasolina
No cabe la menor duda de que la electrificación aporta muchas ventajas en materia de consumos y emisiones, pero no es menos cierto que en vehículos como son los 4×4, el extra de complejidad y coste que conlleva su integración, supone un serio lastre para algunos compradores. Por este motivo, aunque el Jeep Wrangler fue uno de los pioneros en ofrecer un motor híbrido enchufable, la firma norteamericana ha decidido poner a la venta una versión 2.0 Turbo dirigida a todos aquellos que demandaban un propulsor sin rastro de electrificación.

Jeep Wrangler
Disponible junto a los acabados Sahara y Rubicon, el Jeep Wrangler con motor térmico es toda una declaración de intenciones por parte del fabricante, pues aunque seguirá ofreciéndose la versión híbrida 4xe en Europa, con esta jugada Jeep pretende llegar a un público que ve como la mayoría de sus rivales están pasándose a los motores híbridos enchufables, cuando no a las variantes 100% eléctricas.






Apostando por la máxima robustez y simplicidad, Jeep ha instalado bajo el capó del Wrangler un motor 2.0 Turbo gasolina de cuatro cilindros que desarrolla 272 CV de potencia máxima y 400 Nm de par motor. Hablamos de cifras más modestas que las del propulsor híbrido 4xe, pero lo cierto es que también el Wrangler gasolina tendrá que mover mucho menos peso, consiguiendo así un rendimiento muy similar con un 0-100 Km/h de 7,6 segundos y una velocidad máxima de 159 Km/h.
Especificaciones Técnicas | Jeep Wrangler 2.0 Turbo |
---|---|
Motor | 2.0 Turbo (4 cilindros en línea) |
Potencia | 272 CV |
Par Motor | 400 Nm |
Transmisión | Auto. 8 relaciones + reductora |
Tracción | 4×4 conectable |
Bloqueos de diferencial | Delantero + Trasero (Rubicon) |
La transmisión es automática, de 8 relaciones y por convertidor de par, añadiendo tracción total conectable con reductora, y la posibilidad de instalar bloqueo para los diferenciales delantero y trasero, además de estabilizadora delantera desconectable, en las versiones Rubicon. Esto quiere decir que, en lo que respecta a conducción todoterreno, el Wrangler con motor térmico conserva todas sus prestaciones y eficacia para así poder enfrentarse a la conducción off-road más extrema.
En lo tocante a cotas, la llegada de esta nueva mecánica no ha afectado en nada a la generosa altura libre al suelo del Wrangler, ni a sus cotas. Eso sí, debemos tener en cuenta que el Wrangler se vende en Europa únicamente en configuración de 5 puertas, lo que indudablemente afecta a sus capacidades frente a la carrocería de 3 puertas que por ejemplo sí se vende en Norteamérica. Dicho lo cual, en el mercado europeo el Wrangler sigue siendo uno de los 4×4 más capaces fuera de asfalto por cortas.
Cotas Todoterreno | Wrangler Sahara | Wrangler Rubicon |
---|---|---|
Altura libre al suelo | 24,2 cm | 25,2 cm |
Profundidad de vadeo | 76,2 cm | 77,2 cm |
Ángulo de ataque | 35,4º | 36º |
Ángulo ventral | 20º | 20,8º |
Ángulo de salida | 30,7º | 31,4º |
Junto al regreso de este motor gasolina, Jeep también realizó una actualización del Wrangler en la que nos encontramos novedades tan interesantes como el sistema multimedia UConnect 5 con pantalla táctil de 12,3″, mucha mejor resolución y potencia, además de compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. También se mejoraron los asientos delanteros con reglajes eléctricos, se incluyeron de serie los airbags de cortina y se estrenó un nuevo diseño de la parrilla frontal de 7 lamas verticales.
Llegado el momento de hablar de dinero, el nuevo Jeep Wrangler con motor 2.0 Turbo tiene un precio que parte de los 81.000 euros en acabado Sahara, subiendo hasta los 83.000 euros si optamos por la versión Rubicon. Para hacernos una idea de la diferencia de precio con respecto al Wrangler 4xe, a igualdad de acabado tendremos que pagar 6.750 euros extra si queremos adquirir el propulsor híbrido.





